comandos
Comando: MD
Etimología: Viene de make directory.
Función: Crear directorios
Sintaxis: MD [unidad\ruta\]<nombre>
Comando: RD
Etimología: Viene de remove directory.
Función: Borra un directorio (solo si este se encuentra vació).
Sintaxis: RD [unidad\ruta\]<nombre>
Comando: DELTREE
Etimología: Anglicismo delete “eliminar/borrar” tree “árbol”.
Función: Borrar directorios (estando o no estando vacíos).
Sintaxis: DELTREE [unidad\ruta\]<nombre>
Comando: DIR
Etimología: De directorio J.
Función: Este comando procesa una visualización de todos los ficheros, directorios, de la ruta en la que nos encontramos.
Mediante una serie de parámetros podemos modificar ese listado de visualización. Este comando funciona como un filtro.
Sintaxis: DIR [unidad\directorio\fichero]
Comando: CD
Etimología: De change dir (cambiar directorio)
Función: Permite cambiar de un directorio activo a otro. Es por el cual podemos movernos en MDDOS.
Sintaxis: CD [unidad:]\[ruta]\[directorio]
Comando: TREE
Etimología: Palabra inglesa tree (árbol).
Función: Este
comando nos mostrara la estructura o el árbol de directorios de la
unidad especificada en función opcional de unos parámetros dados.
Sintaxis: tree [unidad\ruta] [/f] [/a]
Comando: MOVE
Etimología: Viene de move (mover)
Función: Este
comando mueve ficheros de un directorio a otro. Este comando vendría
hacer internamente una copia del archivo al directorio especificado a
mover, luego borra el fichero de salida.
Sintaxis: move [/y] <origen> <destino>
Comandos para la gestión de archivos
Comando: COPY
Etimología: Pos lo de siempre copy en el ingles de copiar.
Función: Este comando permite la reproducción o copia de archivos o ficheros (es lo mismo).
Sintaxis: copy <fichero-origen> <fichero-destino>
Comando: MOVE
Función: Este
comando mueve ficheros de un directorio a otro. Este comando vendría
hacer internamente una copia del archivo al directorio especificado a
mover, luego borra el fichero de salida.
Sintaxis: move [/y] <origen> <destino>
Comando: REN o RENAME
Etimología: Viene de la palabra inglesa rename (renombrar).
Función: Su
función es dar un nuevo nombre a un fichero. No se puede renombrar y
que haya dos archivos con el mismo nombre, ni MSDOS ni Windows lo
permiten dentro de un mismo directorio. Si los archivos llamados de
forma igual se encuentran en directorios distintos si lo permiten.
También podemos usar en este comando los comodines del dir J.
Sintaxis: rename <nombre-actual> <nombre-nuevo>
Comando: DEL
Etimología: Su nombre viene como siempre del ingles (delete) L.
Función: Es
el comando encargado de eliminar archivos. En este comando podemos usar
los comodines que usábamos en el comando dir.
Sintaxis: del [unidad:]\[ruta]\[directorio]\<archivo>
Comando: ERASE
Función: Exactamente igual que el anterior, por ello no le daré mas importancia.
Sintaxis: erase [unidad:]\[ruta]\[directorio]\<archivo>
Comando: FC
Etimología: Como siempre referencia al ingles (normal en la informática L) file compare.
Función: Sirve para comparar dos ficheros y verificar así que las copias son exactas.
Sintaxis: FC fichero1 fichero2
Comando: UNDELETE
Etimología: UN (recupera) DELETE (el borrado), traducción chapucera by Quasi.
Función:
Permite recuperar ficheros previamente borrados con la orden DEL. Posee
tres parámetros /LIST (presenta una lista de archivos recuperables),
/ALL (recupera todos los archivos sin pedir confirmaciones) y /DOS (crea
una lista de archivos borrados por el dos y otra de archivos borrados
por otro motivo).
Sintaxis: UBDELETE [parámetros]<fichero>
Comando: XCOPY
Función: Con
el COPY solo copiábamos archivos con este comando podemos copiar un
directorio entero, con sus subdirectorios y archivos.
Sintaxis: xcopy origen [destino]
Comando: DOSKEY
Función: Este
comando se encuentra residente en memoria y una vez activado, permite
visualizar los comandos de MSDOS introducidos con anterioridad.
Comando: VERIFY
Función: Comando que indica al sistema que archivos son escritos correctamente.
Sintaxis: verify (on/off)
Comando: EDIT
Función: En
MSDOS podemos contar con un editor de texto, con una interface grafica
para msdos J. Con este editor de texto implementado en MSDOS podemos
editar cualquier archivo que contenga texto.
Sintaxis: edit [unidad:]\[ruta]\[directorio]\<archivo.ext (solo de texto)>
Comandos para gestiones en discos y disquetes
Comando: FORMAT
Etimología: Viene de formatear, anglicismo.
Función: Formateado, o borrado completo de un disco o disquete.
Sintaxis: format <unidad:>
Comando: SYS
Etimología: De system (sistema).
Función: Crear un disco de sistema (un disco con los archivos de sistema)
Sintaxis: sys unidad:
Comando: CHKDSK
Etimología: Deriva de las palabras (check disck), chequear disco.
Función: Nos
realiza un cheque de la unidad introducida como parámetro en el
comando. Mostrándonos así el estado del disco o disquete.
Sintaxis: chkdsk [unidad:] [fichero]
Comando: DISKCOPY
Etimología: Deriva de disk (disco) y copy (copiar) = copia de discos.
Función: Copia el contenido total de un disco o disquete, sirve para hacer copias de seguridad, etc.
Sintaxis: diskcopy <unidad_origen:> <unidad_destino:>
Comando: DISKCOMP
Función: Tras
realizar una copia de disquetes podemos realizar una verificación, para
ver si ha copiado todos los contenidos, comparando. Este comando
compara discos o disquetes.
Sintaxis: diskcomp <unidad1:> <unidad2:>
Comando: LABEL
Función: Es
una orden que permite cambiar o borrar el nombre de la etiqueta que
tiene asignado un disco o disquete cuando este es formateado. La
etiqueta es simplemente un nombre asignado por el usuario para
identificar el disco o disquete. Generalmente es bueno que dicho nombre
haga alusión a su contenido.
Sintaxis: label [etiqueta de volumen]
Comando: VOL
Función:
Este comando nos muestra en pantalla, prácticamente la misma
información que el anterior, haciendo la salvedad de que este también
nos muestra el numero de serie que se le es asignado al disco o
disquete. Este numero de serie no es modificable puesto que la etiqueta
si lo es y ha de haber alguna forma con la que siempre el sistema pueda
identificar un disco. Esto lo hace refiriéndose a ese numero de serie
(no modificable).
Sintaxis: vol
Comando: DEFRAG
Función:
Defragmenta y obtimiza el disco, almacenando los ficheros en clusters
secuenciales, lo que optimiza el rendimiento del sistema.
Sintaxis: defrag
Comando: SCANDISK
Función: Comprueba la integridad de los datos almacenados basándose en el estado del disco que almacena estos datos.
Sintaxis: scandisk
Comando: MSBACKUP
Función: Realiza
copias de seguridad. Permite realizar una copia de seguridad de todos o
parte de los archivos que se encuentran en el disco duro.
Sintaxis: MSBACKUP [nombre del fichero y especificaciones]
Comando: RESTORE
Función: Restablece los ficheros de los discos de seguridad. Es un comando complementario al anterior.
Sintaxis: RESTORE disk-1: disk-2: [archivos]
Comandos para gestiones varias
Comando: PROMPT
Sintaxis: prompt [ texto o parametros ]
Definición: Este
comando sirve para mostrar en pantalla un texto deseado. Mediante una
serie de signos podemos hacer que sean restituidos por valores ya
almacenados como la hora, la fecha, etc. Los que sabéis programar en
scriptting veréis que el uso de estos signos es muy similar al uso de
identificadores.
Comando: CLS
Sintaxis: cls
Función: Sus
iniciales vienen de clean screen (limpiar pantalla). Su uso es muy
simple, se introduce el comando se pulsa intro, y se procesa un limpiada
de pantalla. Solo queda el directorio en el que nos encontrábamos,
situado en la parte superior de la pantalla.
Comando: VER
Función: Este comando nos muestra en pantalla la versión que estamos usando del MSDOS.
Etimología: De versión en ingles.
Sintaxis: ver
Comando: DATE
Etimología: De fecha en ingles
Función: Nos
muestra en pantalla la fecha almacenada por el sistema de forma diaria.
En una línea posterior nos facilita la posibilidad de cambiar la
configuración de la fecha del sistema.
Sintaxis: [dd-mm-aa]
Comando: TIME
Etimología: Supongo que sabréis de donde viene jejeje.
Función: Funciona
de la misma forma que el comando anterior. La única diferencia es que
el anterior muestra la fecha y este la hora, resulta bastante evidente,
no J. También nos permite la tarea de cambiar la hora en una línea
posterior al muestreo de la hora actual almacenada por el sistema.
Sintaxis: time
Comando: ATTRIB
Para visualizar:
Sintaxis: attrib /s
Para modificar atributos:
Sintaxis: attrib <fichero> <+/-><a/h/s/a/r>

No hay comentarios:
Escribe comentariosAgradecería escribieras para dudas o sugerencias.