luis. Imágenes del tema: MichaelJay. Con la tecnología de Blogger.

Fashion

Hotels

Technology

Sport

Featured



widgets gratis

Seguidores

martes, 8 de noviembre de 2011

Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Informática-ANIEI

ANIEI
La Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Informática nació en Guadalajara, Jal., el 8 de Octubre de 1982, dando así forma y cauce a los anhelos de los foros sobre formación de recursos humanos celebrados durante los meses precedentes en Mexicali y Monterrey.
Su esencia y su espíritu están dados por el objetivo de contribuir a la formación de profesionales en Informática y Computación sólidamente preparados, y de impulsar la difusión y la asimilación de una cultura computacional en la sociedad, acorde a lo que el mundo actual, cada vez más informatizado, y el futuro emanado de la revolución informática presente, exigen.

OBJETIVOS

Orientar, proponer y difundir las actividades que en materia de docencia, investigación y extensión educativa se realizan en el área de informática.

Propugnar para que las instituciones de educación en informática del país preparen profesionales con sentido de servicio a la comunidad, capaces de actuar como agentes de cambio para el desarrollo del país.

Contribuir a la integración, actualización y superación de la educación en informática, en todos sus niveles.

Servir como órgano de consulta a la administración pública central, estatal, paraestatal, municipal y demás instituciones.

En materia de docencia: analizar los problemas relacionados con la enseñanza de la informática, proponer soluciones y colaborar en su implantación.

En materia de investigación y desarrollo: promover y apoyar la investigación vinculada con la educación en informática.

En materia de difusión: promover la realización y divulgación de actividades, libros, artículos y trabajos relacionados con la educación en informática.

En materia de relación interna: promover actividades encaminadas a la unificación de criterios entre las instituciones de educación en informática.

Finalmente, promover, su vinculación con las comunidades nacionales e internacionales.

PERFILES PROFECIONALES
Los perfiles corresponden a cuatro dominios de desarrollo profesional en informática y computación, identificados por los siguientes títulos:
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA
LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
Sus definiciones fueron aprobadas por la XIV Asamblea General Anual de la ANIEI


LICENCIATURA EN INFORMÁTICA
Se refiere a un profesional con la misión de detectar y satisfacer las necesidades organizacionales relativas al uso y empleo de la información. Será capaz de recabar y organizar los datos y procesos necesarios para el buen funcionamiento de la organización y el cumplimiento de sus objetivos. El resultado final será la creación, administración o mantenimiento de servicios y sistemas de tratamiento de información integrados y eficientes.
Tendrá una preparación rigurosa en la teoría, práctica y metodología computacionales, y un entendimiento actualizado de la tecnología computacional, que combinará con el conocimiento de la estructura y operación de la empresa, la industria o la institución. Deberá contar con disposición y capacidades para trabajo y diálogo en forma interdisciplinaria y grupal.
Éste es un perfil de tipo eminentemente profesional, aunque no excluye la conveniencia de que se prosigan estudios de posgrado, tanto en las ciencias y tecnologías de tratamiento de la información como en las áreas beneficiarias de sus aportaciones.

LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Indica un profesional capaz de analizar situaciones, entornos y problemas propios de ser tratados mediante sistemas computacionales, para ofrecer soluciones completas, resultantes de la creación, adecuación, integración o selección de productos y servicios computacionales.
Deberá tener una sólida formación en técnicas de análisis y diseño de sistemas de información, y en la configuración de ambientes de servicios de cómputo y redes, así como dominio de herramientas de programación e ingeniería de software, con el fin de construir programas y sistemas de aplicación con características de productos terminados y competitivos.
Se trata también de un perfil de orientación profesional, con amplias posibilidades de continuación en niveles de especialización y posgrado.

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
Nombra a un profesional dedicado al estudio y desarrollo de las ciencias computacionales, que derive en elementos para la concepción y creación de ambientes, facilidades y aplicaciones innovativas de la computación dentro de entornos diversos de demandas a satisfacer.
Profundizando en los fundamentos de la construcción de software de base y de aplicaciones, mantendrá un estudio riguroso en los principios que caracterizan a las ciencias formales y estará preparado para elaborar teórica y prácticamente modelos de realidades complejas, cuidando su consistencia, eficiencia y rendimiento.
Perfil de corte académico que, sin excluir extensas posibilidades de desempeño profesional, deriva naturalmente hacia estudios de posgrado


No hay comentarios:
Escribe comentarios

Agradecería escribieras para dudas o sugerencias.

Portafolio


¿¿Interesado por mis trabajos y servicios?
Obtén más de nuestra actualización !