
lunes, 18 de febrero de 2019

¿Qué es la tecnología?
Tecnología.
A lo largo de los años se le ha dado una variante de definiciones, usando palabras como: herramientas, arte, procesos, conocimiento, desarrollo, optimización, etc.
Podría decirse que la tecnología es un conjunto de técnicas y conocimientos aplicados a herramientas, usando procesos para optimizarlos, todo esto a través de estudios y análisis llevados en forma ordenada y logica, cuyo fin es mejorar la calidad de vida del ser humano a través de la innovación de esta.
Hoy en día vivimos rodeado de la tecnología, aunque desde el principio de los tiempos, el ser humano se ha visto envuelto en la aplicación de la tecnología, ha pasado por distinto procesos que han llevado a la mejora de la tecnología, una de las etapas más significativas ha sido el de la revolución industrial, donde el ser humano paso de usar las mano a usar máquinas de vapor.
Teniendo la siguiente definición de revolución industrial como el "conjunto de transformaciones técnicas y económicas que caracterizaban a la sustitución de la energía física por la energía mecánica de la maquinas." (Federico Engels, 1845)
A lo largo de los años se le ha dado una variante de definiciones, usando palabras como: herramientas, arte, procesos, conocimiento, desarrollo, optimización, etc.
Podría decirse que la tecnología es un conjunto de técnicas y conocimientos aplicados a herramientas, usando procesos para optimizarlos, todo esto a través de estudios y análisis llevados en forma ordenada y logica, cuyo fin es mejorar la calidad de vida del ser humano a través de la innovación de esta.
Hoy en día vivimos rodeado de la tecnología, aunque desde el principio de los tiempos, el ser humano se ha visto envuelto en la aplicación de la tecnología, ha pasado por distinto procesos que han llevado a la mejora de la tecnología, una de las etapas más significativas ha sido el de la revolución industrial, donde el ser humano paso de usar las mano a usar máquinas de vapor.
Teniendo la siguiente definición de revolución industrial como el "conjunto de transformaciones técnicas y económicas que caracterizaban a la sustitución de la energía física por la energía mecánica de la maquinas." (Federico Engels, 1845)
A lo largo de los años se a añadido a distintas disciplinas de estudio en la tecnología, logrando así, su aplicación en diferentes sectores, como en la salud, la educación, la política, la astronomía, la biología, las artes, todo esto con el fin de mejorar la calidad de vida.
Llevándonos a crear un campo de estudio y aplicación muy extensos, cuyos temas abordare en publicaciones posteriores.
viernes, 15 de febrero de 2019

Galileo Galilei
Galileo Galilei
(Italia; 15 de febrero de 1564 - Italia,8 de enero de 1642)
Genio renacentista: físico, matemático, astrónomo y escritor nacido en Pisa.
(Italia; 15 de febrero de 1564 - Italia,8 de enero de 1642)
Genio renacentista: físico, matemático, astrónomo y escritor nacido en Pisa.
Padre del método experimental en la ciencia. Enuncio la ley del isocronismo de las oscilaciones pendulares ya que comprobó que todos los péndulos tardan lo mismo en tiempo en moverse de un lado a otro aunque sus amplitudes sean distintas. También formuló la ley de la caída de los cuerpos al demostrar que los cuerpos caen en la misma velocidad no importando su peso ya que la gravedad de la Tierra acelera la caída de los objetos mientras caen.
Fue el primero en mirar al cielo con un telescopio (1609) realizando extraordinarios descubrimientos: 4 lunas de Júpiter (satélites galileanos), las fases de Venus, los "mares" de la Luna, las manchas del Sol.
Sostuvo y comprobó las teorias de N. Copérnico por lo que fue perseguido por el Santo Oficio. Mejoró el telescopio con el que observo los astros y confirmo que la tierra giraba alrededor del Sol dando a conocer su teoría heliocéntrica por la cual fue juzgado por el tribunal de la santa inquisición que lo perdono al retractarse de sus afirmaciones, pero se dice que murmuro la famosa frase "eppur si muove" (y sin embargo se mueve).
Galileo representa el triunfo del conocimiento y la expirementación contra las creencias ciegas de toda época.
jueves, 14 de febrero de 2019

Hablemos de tecnología.
Introducción.
Después de un tiempo he regresado para compartir artículos relevantes, investigaciones e información relacionada a tecnología, tal como el nombre de la pagina lo indica.
Hoy en día la tecnología esta en todos lados, dependemos de la tecnología, es importante conocer las herramientas que esta nos proporciona para facilitar la vida y mejorar el estilo de vida que llevamos, ya sea en el sector salud con nuevas herramientas que nos ayudan a cuidar de nuestra salud, o en la astronomía desarrollando robots nuevos para experimentar con ellos y enviarlos fuera del globo terrestre ayudando en actividades para no exponer la vida humana, en la biología, tan importante que es el estudio de la vida y su entorno, una de las bases por las cuales hemos tenido grandes avances y el cual hemos logrado mejorar la calidad de vida, haciendo un gran equipo junto a la tecnología;su aplicación en el arte, grandes artistas en el pasado lograron crear pinturas, esculturas, diseños, libros; aunque era difícil llegar a una gran cantidad de personas, gracias a la tecnología hoy en día es llegar a una gran cantidad de personas ayudando a artistas emergentes o su aplicación en la realidad aumentada o realidad virtual, todos estos temas se tocaran en en publicaciones posteriores.
De igual manera nos sirve en la seguridad, se han desarrollado aplicaciones muy útiles el cual nos mantiene mas cerca de nuestros familiares en forma virtual, ya sea compartiendo nuestra ubicación o haciendo un rastreo GPS de nuestra ubicación.
La tecnología la encontramos en la vida cotidiana, desde que te levantas con la alarma programada un día antes, cuando revisas las actividades en tus redes sociales, cuando revisas tus mensajes, cuando compartes información para mantener a tus amigos y familiares al día.
Encontraremos ventajas y desventajas a todo esto, hablar de tecnología implica un gran campo, haciendo un manejo de esta en múltiples disciplinas, logrando en si desarrollos pero a la vez impactos en la humanidad y en la naturaleza.
Al igual los invito a formar parte de este proyecto en la divulgación de la tecnología y su aplicación en distintas disciplinas., es necesario que hoy en día, llegue a mas personas la información del uso correcto de la tecnología y ver mas allá de compartir memes, tenemos una gran herramienta pero le hemos dado un uso incorrecto.
Como plus, compartiré herramientas, aplicaciones, software y sugerencias que nos serviran para aplicar en la vida cotidiana.
Gracias.
martes, 8 de noviembre de 2011

Licenciatura en Sistemas computacionales.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Área de formación: Básica.
Unidad académica: Herramientas Básicas de Computación. Ubicación: Primer Semestre.
Clave:
- Horas semanales: 3
- Horas teoría: 1
- Horas Práctica: 2
- Créditos: 4
PRESENTACIÓN
Los cambios que se dan en todos los ámbitos de la sociedad no pueden ser ignorados por las Instituciones de Educación
En la escuela del futuro, el papel de las computadoras será muy importante, pero no más que el de los profesores y quiénes deberán mejorar constantemente sus métodos de enseñanza para adaptarlos a una nueva generación que se ha socializado desde temprana edad con diversas manifestaciones de tecnología.
Karen Price, de la Universidad de Harvard (1996) comenta que es de suma importancia considerar la tecnología como herramienta de apoyo para facilitar y optimizar procesos, lograr el aprendizaje de los estudiantes pero lo más importante es hacer uso adecuado de ésta, y propiciar así el desarrollo del pensamiento de las personas. De esto se desprende que es preciso adaptar la tecnología a las necesidades del proceso enseñanzaaprendizaje.
El presente unidad académica tiene como propósito optimizar los tiempos y los recursos del estudiante en la medida que logre simplificar la elaboración y el procesamiento de la información generada en el transcurso de su formación profesional. También les dotará de elementos instrumentales para producir informes y presentaciones de resultados con el fin de socializar la información tanto a nivel comunitario, como de su propia incumbencia como estudiante.
Asimismo, dará a conocer al participante tecnologías de información de última generación que le permitirán participar activamente en la construcción de su propio conocimiento y herramientas de búsqueda de información en Internet que apoyen su trabajo de investigación y la comunicación con diversos especialistas para la resolución de problemas específicos.
Objetivo general.
Al finalizar el curso se espera que el participante sea capaz de seleccionar, conocer y utilizar eficientemente herramientas de búsqueda y sistematización de la información para obtener soluciones eficientes a problemas de su área de conocimiento
UNIDAD I. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN TIEMPO APROXIMADO: 2 Horas.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Que el alumno conozca y aprenda las tecnologías y sistemas de información que existen en la actualidad.
CONTENIDO
1.1 Introducción a las tecnologías de información.
1.2 Tecnologías de información y sistemas de información.
1.3 Tecnologías de Información y sus características.
UNIDAD II. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS USANDO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
TIEMPO APROXIMADO: 2 Horas.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Que el alumno identifique y analice la problemática de su entorno y sea capaz de apoyar en la solución de esta, usando las tecnologías de información.
CONTENIDO
2.1 Pensamiento crítico en la solución de problemas.
2.2 Los valores y la tecnología de información.
2.3 Introducción a los Sistemas de Información. UNIDAD III. MANEJO DE ENTORNO GRÁFICO TIEMPO APROXIMADO: 4 Horas.
OBJETIVO DE L A UNIDAD: Se pretende que el alumno posea el dominio básico del entorno gráfico de los diversos sistemas operativos, tales como windows, Red Hat (Linux), entre otros.
CONTENIDO
3.1 Administración básica de recursos de la computadora (Como ejemplo
Windows, revisar otras alternativas).
3.2 Manejo de programas, carpetas y archivos.
UNIDAD IV. MANEJO DE HERRAMIENTAS DE EDICIÓN DE TEXTOS TIEMPO APROXIMADO: 10 Horas.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: El alumno aprenderá a utilizar las herramientas de edición de textos para elaborar diversos documentos y aprovechar al máximo que estos ofrecen.
CONTENIDO
4.1 Introducción a los programas Procesadores de Texto (Microsoft Word como ejemplo, revisar otras alternativas).
4.2 Edición y formateo de textos.
4.3 Uso de tablas, columnas y listas.
4.4 Técnicas avanzadas de formateo de textos.
4.5 Trabajo con documentos largos o complejos.
UNIDAD V. MANEJO DE HERRAMIENTAS DE SISTEMATIZACIÓN DE L A INFORMACIÓN
TIEMPO APROXIMADO: 10 Horas.
OBJETIVO DE L A UNIDAD: Que el alumno aprenda a manejar las herramientas de la hoja de calculo para el almacenamiento de datos y proyectar Información de forma grafica y/o documentos.
CONTENIDO
5.1 Introducción a los programas de Hoja de Cálculo (Microsoft Excel como ejemplo, revisar otras alternativas).
5.2 Creación de bases de datos en una hoja de cálculo.
5.3 Manejo y aplicación del formulario en una hoja de cálculo.
5.4 Presentación de resultados: Gráficas y documentos.
UNIDAD VI. MANEJO DE HERRAMIENTAS DE PRESENTACIÓN DE L A INFORMACIÓN
TIEMPO APROXIMADO: 10 Horas.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Se pretende que el alumno aprenda a manejar los elementos básicos de los programas de presentación, así como también las facilidades que brinda el ambiente de diseño de presentaciones en forma rápida y de calidad.
CONTENIDO
6.1 Introducción a los programas para Presentaciones (Microsoft Power Point como ejemplo, revisar otras alternativas).
6.2 Formato de presentaciones avanzadas.
6.3 Manejo de tablas, gráficas e imágenes.
6.4 Efectos especiales e hipertexto.
6.5. Presentaciones ejecutivas.
6.6. Herramientas de Diseño y Edición.
6.7. Herramientas de Cálculo y Estadística.
UNIDAD VII. LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN DE APOYO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
TIEMPO APROXIMADO: 10 Horas.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Que el alumno aprenda a utilizar las herramientas para navegar en Internet y las medidas de seguridad que existen en la transferencia de datos.
CONTENIDO
7.1 Herramientas de búsqueda de información especializada en Internet.
7.1.1 Navegadores (Browsers) (Revisar diferentes alternativas, explorer, netscape, mozilla, firefox, ophera).
7.1.2 Buscadores especializados de Información (Revisar diferentes alternativas, google, altavista, excite, yahoo).
7.2 Herramientas de administración personal de la información: Correo electrónico, sitios de intercambio de información (ftp), grupos de discusión (foros), cuartos de charla (chats).
7.3 Esquemas y medidas de seguridad en las herramientas de intercambio de información.
7.4 Bibliotecas digitales.
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Esta unidad académica es fundamentalmente un laboratorio, por lo qué el docente indicará y demostrará en cada sesión los ejercicios que deberán realizarse; para ello es indispensable el uso de las computadoras y Planteamiento y resolución de problemas.
EVALUACIÓN
3 Exámenes parciales 45% Tareas 45% Autoevaluación y coevaluación 10 % Total 100%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Halvorson, Michael & Young Michael. (2001). Microsoft Office XP. Inside Out. Microsoft Press. U.S.A.
Krol, Ed. (1995). Conéctate al mundo de Internet. México: McGraw Hill.
Michael L. Dertouzos. (1997).Qué Será Cómo cambiará nuestras vidas el nuevo mundo de la informática. México: Planeta.
Windows XP y Office. (2004), México: Pearson
Norton, Peter. (2003). Introducción a la computación. México: McGraw Hill.
Norton, Peter. (2000). Conceptos de computación Internacional. México: Thomson
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Que el alumno conozca y aprenda las tecnologías y sistemas de información que existen en la actualidad.
CONTENIDO
1.1 Introducción a las tecnologías de información.
1.2 Tecnologías de información y sistemas de información.
1.3 Tecnologías de Información y sus características.
UNIDAD II. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS USANDO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
TIEMPO APROXIMADO: 2 Horas.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Que el alumno identifique y analice la problemática de su entorno y sea capaz de apoyar en la solución de esta, usando las tecnologías de información.
CONTENIDO
2.1 Pensamiento crítico en la solución de problemas.
2.2 Los valores y la tecnología de información.
2.3 Introducción a los Sistemas de Información. UNIDAD III. MANEJO DE ENTORNO GRÁFICO TIEMPO APROXIMADO: 4 Horas.
OBJETIVO DE L A UNIDAD: Se pretende que el alumno posea el dominio básico del entorno gráfico de los diversos sistemas operativos, tales como windows, Red Hat (Linux), entre otros.
CONTENIDO
3.1 Administración básica de recursos de la computadora (Como ejemplo
Windows, revisar otras alternativas).
3.2 Manejo de programas, carpetas y archivos.
UNIDAD IV. MANEJO DE HERRAMIENTAS DE EDICIÓN DE TEXTOS TIEMPO APROXIMADO: 10 Horas.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: El alumno aprenderá a utilizar las herramientas de edición de textos para elaborar diversos documentos y aprovechar al máximo que estos ofrecen.
CONTENIDO
4.1 Introducción a los programas Procesadores de Texto (Microsoft Word como ejemplo, revisar otras alternativas).
4.2 Edición y formateo de textos.
4.3 Uso de tablas, columnas y listas.
4.4 Técnicas avanzadas de formateo de textos.
4.5 Trabajo con documentos largos o complejos.
UNIDAD V. MANEJO DE HERRAMIENTAS DE SISTEMATIZACIÓN DE L A INFORMACIÓN
TIEMPO APROXIMADO: 10 Horas.
OBJETIVO DE L A UNIDAD: Que el alumno aprenda a manejar las herramientas de la hoja de calculo para el almacenamiento de datos y proyectar Información de forma grafica y/o documentos.
CONTENIDO
5.1 Introducción a los programas de Hoja de Cálculo (Microsoft Excel como ejemplo, revisar otras alternativas).
5.2 Creación de bases de datos en una hoja de cálculo.
5.3 Manejo y aplicación del formulario en una hoja de cálculo.
5.4 Presentación de resultados: Gráficas y documentos.
UNIDAD VI. MANEJO DE HERRAMIENTAS DE PRESENTACIÓN DE L A INFORMACIÓN
TIEMPO APROXIMADO: 10 Horas.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Se pretende que el alumno aprenda a manejar los elementos básicos de los programas de presentación, así como también las facilidades que brinda el ambiente de diseño de presentaciones en forma rápida y de calidad.
CONTENIDO
6.1 Introducción a los programas para Presentaciones (Microsoft Power Point como ejemplo, revisar otras alternativas).
6.2 Formato de presentaciones avanzadas.
6.3 Manejo de tablas, gráficas e imágenes.
6.4 Efectos especiales e hipertexto.
6.5. Presentaciones ejecutivas.
6.6. Herramientas de Diseño y Edición.
6.7. Herramientas de Cálculo y Estadística.
UNIDAD VII. LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN DE APOYO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
TIEMPO APROXIMADO: 10 Horas.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Que el alumno aprenda a utilizar las herramientas para navegar en Internet y las medidas de seguridad que existen en la transferencia de datos.
CONTENIDO
7.1 Herramientas de búsqueda de información especializada en Internet.
7.1.1 Navegadores (Browsers) (Revisar diferentes alternativas, explorer, netscape, mozilla, firefox, ophera).
7.1.2 Buscadores especializados de Información (Revisar diferentes alternativas, google, altavista, excite, yahoo).
7.2 Herramientas de administración personal de la información: Correo electrónico, sitios de intercambio de información (ftp), grupos de discusión (foros), cuartos de charla (chats).
7.3 Esquemas y medidas de seguridad en las herramientas de intercambio de información.
7.4 Bibliotecas digitales.
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Esta unidad académica es fundamentalmente un laboratorio, por lo qué el docente indicará y demostrará en cada sesión los ejercicios que deberán realizarse; para ello es indispensable el uso de las computadoras y Planteamiento y resolución de problemas.
EVALUACIÓN
3 Exámenes parciales 45% Tareas 45% Autoevaluación y coevaluación 10 % Total 100%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Halvorson, Michael & Young Michael. (2001). Microsoft Office XP. Inside Out. Microsoft Press. U.S.A.
Krol, Ed. (1995). Conéctate al mundo de Internet. México: McGraw Hill.
Michael L. Dertouzos. (1997).Qué Será Cómo cambiará nuestras vidas el nuevo mundo de la informática. México: Planeta.
Windows XP y Office. (2004), México: Pearson
Norton, Peter. (2003). Introducción a la computación. México: McGraw Hill.
Norton, Peter. (2000). Conceptos de computación Internacional. México: Thomson

Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Informática-ANIEI
ANIEI
La Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Informática nació en Guadalajara, Jal., el 8 de Octubre de 1982, dando así forma y cauce a los anhelos de los foros sobre formación de recursos humanos celebrados durante los meses precedentes en Mexicali y Monterrey.
Su esencia y su espíritu están dados por el objetivo de contribuir a la formación de profesionales en Informática y Computación sólidamente preparados, y de impulsar la difusión y la asimilación de una cultura computacional en la sociedad, acorde a lo que el mundo actual, cada vez más informatizado, y el futuro emanado de la revolución informática presente, exigen.
Su esencia y su espíritu están dados por el objetivo de contribuir a la formación de profesionales en Informática y Computación sólidamente preparados, y de impulsar la difusión y la asimilación de una cultura computacional en la sociedad, acorde a lo que el mundo actual, cada vez más informatizado, y el futuro emanado de la revolución informática presente, exigen.
OBJETIVOS
Orientar, proponer y difundir las actividades que en materia de docencia, investigación y extensión educativa se realizan en el área de informática.
Propugnar para que las instituciones de educación en informática del país preparen profesionales con sentido de servicio a la comunidad, capaces de actuar como agentes de cambio para el desarrollo del país.
Contribuir a la integración, actualización y superación de la educación en informática, en todos sus niveles.
Servir como órgano de consulta a la administración pública central, estatal, paraestatal, municipal y demás instituciones.
En materia de docencia: analizar los problemas relacionados con la enseñanza de la informática, proponer soluciones y colaborar en su implantación.
En materia de investigación y desarrollo: promover y apoyar la investigación vinculada con la educación en informática.
En materia de difusión: promover la realización y divulgación de actividades, libros, artículos y trabajos relacionados con la educación en informática.
En materia de relación interna: promover actividades encaminadas a la unificación de criterios entre las instituciones de educación en informática.
Finalmente, promover, su vinculación con las comunidades nacionales e internacionales.
PERFILES PROFECIONALES
Los perfiles corresponden a cuatro dominios de desarrollo profesional en informática y computación, identificados por los siguientes títulos:
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA
LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
Sus definiciones fueron aprobadas por la XIV Asamblea General Anual de la ANIEI
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA
Se refiere a un profesional con la misión de detectar y satisfacer las necesidades organizacionales relativas al uso y empleo de la información. Será capaz de recabar y organizar los datos y procesos necesarios para el buen funcionamiento de la organización y el cumplimiento de sus objetivos. El resultado final será la creación, administración o mantenimiento de servicios y sistemas de tratamiento de información integrados y eficientes.
Tendrá una preparación rigurosa en la teoría, práctica y metodología computacionales, y un entendimiento actualizado de la tecnología computacional, que combinará con el conocimiento de la estructura y operación de la empresa, la industria o la institución. Deberá contar con disposición y capacidades para trabajo y diálogo en forma interdisciplinaria y grupal.
Éste es un perfil de tipo eminentemente profesional, aunque no excluye la conveniencia de que se prosigan estudios de posgrado, tanto en las ciencias y tecnologías de tratamiento de la información como en las áreas beneficiarias de sus aportaciones.
Tendrá una preparación rigurosa en la teoría, práctica y metodología computacionales, y un entendimiento actualizado de la tecnología computacional, que combinará con el conocimiento de la estructura y operación de la empresa, la industria o la institución. Deberá contar con disposición y capacidades para trabajo y diálogo en forma interdisciplinaria y grupal.
Éste es un perfil de tipo eminentemente profesional, aunque no excluye la conveniencia de que se prosigan estudios de posgrado, tanto en las ciencias y tecnologías de tratamiento de la información como en las áreas beneficiarias de sus aportaciones.
LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
Indica un profesional capaz de analizar situaciones, entornos y problemas propios de ser tratados mediante sistemas computacionales, para ofrecer soluciones completas, resultantes de la creación, adecuación, integración o selección de productos y servicios computacionales.
Deberá tener una sólida formación en técnicas de análisis y diseño de sistemas de información, y en la configuración de ambientes de servicios de cómputo y redes, así como dominio de herramientas de programación e ingeniería de software, con el fin de construir programas y sistemas de aplicación con características de productos terminados y competitivos.
Se trata también de un perfil de orientación profesional, con amplias posibilidades de continuación en niveles de especialización y posgrado.
Deberá tener una sólida formación en técnicas de análisis y diseño de sistemas de información, y en la configuración de ambientes de servicios de cómputo y redes, así como dominio de herramientas de programación e ingeniería de software, con el fin de construir programas y sistemas de aplicación con características de productos terminados y competitivos.
Se trata también de un perfil de orientación profesional, con amplias posibilidades de continuación en niveles de especialización y posgrado.
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
Nombra a un profesional dedicado al estudio y desarrollo de las ciencias computacionales, que derive en elementos para la concepción y creación de ambientes, facilidades y aplicaciones innovativas de la computación dentro de entornos diversos de demandas a satisfacer.
Profundizando en los fundamentos de la construcción de software de base y de aplicaciones, mantendrá un estudio riguroso en los principios que caracterizan a las ciencias formales y estará preparado para elaborar teórica y prácticamente modelos de realidades complejas, cuidando su consistencia, eficiencia y rendimiento.
Perfil de corte académico que, sin excluir extensas posibilidades de desempeño profesional, deriva naturalmente hacia estudios de posgrado
Profundizando en los fundamentos de la construcción de software de base y de aplicaciones, mantendrá un estudio riguroso en los principios que caracterizan a las ciencias formales y estará preparado para elaborar teórica y prácticamente modelos de realidades complejas, cuidando su consistencia, eficiencia y rendimiento.
Perfil de corte académico que, sin excluir extensas posibilidades de desempeño profesional, deriva naturalmente hacia estudios de posgrado

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «InformationTechnology») agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones.
BANDA ANCHA
La banda ancha originariamente hacía referencia a la capacidad de acceso a internet superior a los de un acceso analógico (56 kbps en un acceso telefónico básico o 128 kbps en un acceso básico RDSI). A pesar que el concepto varia con el tiempo en paralelo a la evolución tecnológica.Según la Comisión federal de Comunicaciones de los EEUU (FCC) se considera banda ancha el acceso a una velocidad igual o superior a los 200 kbps, como mínimo en un sentido. Para la Unión Internacional de telecomunicaciones el umbral se sitúa en los 2 Mbps
Durante el año 2007, en los países de la Unión Europea el porcentaje de líneas ADSL sobre el total de accesos de banda ancha era del 80,3%. Juega a favor de las tecnologías xDSL los costes de implantación, y el desarrollo del ADSL 2+, de más gran capacidad y abasto
TELEFONIA MOVIL
En todo el mundo la telefonía fija ha estado superada en número por los accesos de telefonía móvil, a pesar de ser un tipo de acceso que se encuentra desde hace menos años en el mercado. Se debe a que las redes de telefonía móvil son más fáciles y baratas de desplegar.
El número de líneas móviles en el mundo continúa en crecimiento, a pesar que el grado de penetración en algunos países está cerca de la saturación. De hecho, en Europa la media de penetración es del 119%
Las redes actuales de telefonía móvil permiten velocidades medias competitivas en relación con las de banda ancha en redes fijas: 183 kbps en las redes GSM, 1064 kbps en las 3G y 2015 kbps en las WiFi.[] Esto permite el acceso a internet a usuarios con alta movilidad , en vacaciones, o para los que no tienen acceso fijo. Y de hecho, se están produciendo crecimientos muy importantes del acceso a internet de banda ancha desde móviles y también desde dispositivos fijos pero utilizando acceso móvil
REDES DE TELEVICION
Actualmente hay cuatro tecnologías para la distribución de contenidos de televisión, incluyendo las versiones analógicas y las digitales:
La televisión terrestre, que es el método tradicional de librar la señal de difusión de TV, por ondas de radio transmitida por el espacio abierto. En este apartado estaría la TDT.
La televisión por satélite, libra la señal vía satélite.
La televisión por cable es una forma de provenir la señal de televisión directamente a los televisores por cable coaxial.
La televisión por internet traduce los contenidos en un formato que puede ser transportado por redes IP, por eso también es conocida como Televisión IP
REDES EN EL HOGAR
Estas redes se pueden implementar por medio de cables y también sin hilos, forma ésta mucho más común por la mayor comodidad para el usuario y porque actualmente muchos dispositivos vienen preparados con este tipo de conectividad.[] Es muy común que los internautas dispongan de redes sin hilos Wi-Fi, y dos de cada tres ya las han incorporado en su casa
TERMINALES
NAVEGADOR DE INTERNET
La mayoría de los ordenadores se encuentran actualmente conectados a la red. El PC ha dejado de ser un dispositivo aislado para convertirse en la puerta de entrada más habitual a internet. En este contexto el navegador tiene una importancia relevante ya que es la aplicación desde la cual se accede a los servicios de la Sociedad de la Información y se está convirtiendo en la plataforma principal para la realización de actividades informáticas.
El mercado de los navegadores continúa estando dominado por Internet Explorer de Microsoft a pesar que ha bajado su cuota de penetración en favor de Firefox y de Safari
SISTEMAS OPERATIVOS
LINUX
SERVIDORES
CORREO ELECTRONICO
Es una de las actividades más frecuentes en los hogares con acceso a internet. El correo electrónico y los mensajes de texto del móvil han modificado las formas de interactuar con amigos.
Un problema importante es el de la recepción de mensajes no solicitados ni deseados, y en cantidades masivas, hecho conocido como correo basura o spam. Otro problema es el que se conoce como phishing, que consiste en enviar correos fraudulentos con el objetivo de engañar a los destinatarios para que revelen información personal o financiera.
BUSQUEDA DE INFORMACION
Es uno de los servicios estrella de la Sociedad de la Información, proporcionado para los llamados motores de búsqueda, como Google o Yahoo, que son herramientas que permiten extraer de los documentos de texto las palabras que mejor los representan. Estas palabras las almacenan en un índice y sobre este índice se realiza la consulta. Permite encontrar recursos (páginas web, foros, imágenes, vídeo, ficheros, etc.) asociados a combinaciones de palabras.

Sistemas de numeraciòn
Sistemas de numeraciòn
NUMERACION DECIMAL
El sistema de numeración decimal, también llamado sistema decimal, es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base aritmética las potencias del número diez. El conjunto de símbolos utilizado (sistema de numeración arábiga) se compone de diez cifras diferentes: cero (0); uno (1); dos (2); tres (3); cuatro (4); cinco (5); seis (6); siete (7); ocho (8) y nueve (9).
Excepto en ciertas culturas, es el sistema usado habitualmente en todo el mundo y en todas las áreas que requieren de un sistema de numeración. Sin embargo hay ciertas técnicas, como por ejemplo en la informática, donde se utilizan sistemas de numeración adaptados al método de trabajo como el binario o el hexadecimal.
NUMERACION BINARIA
El sistema binario, en matemáticas e informática, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es el que se utiliza en las computadoras, debido a que trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0).
NUMERACION OCTAL
El sistema numérico en base 8 se llama octal y utiliza los dígitos 0 a 7.
Por ejemplo, el número 74 (en decimal) es 1001010 (en binario), lo agruparíamos como 1 / 001 / 010, de tal forma que obtengamos una serie de números en binario de 3 dígitos cada uno (para fragmentar el número se comienza desde el primero por la derecha y se parte de 3 en 3), después obtenemos el número en decimal de cada uno de los números en binario obtenidos: 1=1, 001=1 y 010=2. De modo que el número decimal 74 en octal es 112.
Hay que hacer notar que antes de poder pasar un número a octal es necesario pasar por el binario. Para llegar al resultado de 74 en octal se sigue esta serie: decimal -> binario -> octal.
En informática, a veces se utiliza la numeración octal en vez de la hexadecimal. Tiene la ventaja de que no requiere utilizar otros símbolos diferentes de los dígitos. Sin embargo, para trabajar con bytes o conjuntos de ellos, asumiendo que un byte es una palabra de 8 bits, suele ser más cómodo el sistema hexadecimal, por cuanto todo byte así definido es completamente representable por dos dígitos hexadecimales.
Es posible que la numeración octal se usara en el pasado en lugar del decimal, por ejemplo, para contar los espacios interdigitales o los dedos distintos de los pulgares.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





